Novedades
- El permiso de paternidad se amplía de 13 a 28 días naturales partir de enero de 2017
- FACUA publica un manual sobre la atención al cliente
- La banca sólo ha devuelto el 5% de las ayudas recibidas en el rescate
- WhatsApp activa el cifrado en sus mensajes
- La Justicia impide al Canal llevarse la atención telefónica a Perú
- La renta media por trabajador cayó un 0,1% en 2013, según el informe del INE
- El juicio de equidad en las comunidades de propietarios
- Bankia pierde la gestión bancaria del Ayuntamiento de Madrid "por una cuestión de precio"
- Las comunidades están exentas pagar las tasas judiciales desde el 1 de marzo
- Telefónica ingresa 32 millones por el servicio universal en 2011
- Las comunidades de propietarios comienzan a recibir las subvenciones por la adaptación al Dividendo Digital
- FACUA anuncia una demanda contra Telefónica por cláusulas abusivas en Movistar Fusión
- ¿Sabes qué residuos puedes echar en el contenedor amarillo?
- La caída del IPC de noviembre supondrá la congelación de los sueldos de los empleados de finca
- ¿Necesito instalar nuevo módulos de TDT para adaptarme al Dividendo Digital?
El índice cae casi ocho puntos con respecto a febrero, que cerró con un incremento del 29,2% | El tipo de interés medio de los créditos se mantuvo en el 3,29% al tiempo que el valor medio de las hipotecas creció un 0,6% interanual
[29-junio-2015]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge un incremento interanual del número de las hipotecas inscritas en el registro de la propiedad del 21,4% con relación a los datos de abril de 2014. El mismo informe señala que el valor medio de los créditos hipotecarios, que podría ser indicativo de un cierto repunte del precio de la vivienda, experimentó un aumento del 0,6%, sin embargo la cantidad total prestada bajó un -6,0% con relación al mes anterior.
Fuente: INE
El tipo de interés medio de los créditos hipotecarios para la compra de vivienda, que representa más de la mitad de las hipotecas constituidas, es del 3,29% y el plazo es de 21 años. El tipo variable, vinculado al Euribor, sigue siendo el más elegido (el 92,5% de las hipotecas), mientras que el tipo fijo sólo se eligió en el 7,5% de los préstamos. Algunos expertos alertan de la variación que podrían tener estas hipotecas si el Euribor vuelve a sus niveles medios.